Fue creado el 7 de julio de 1977, cuando un grupo de vecinos obtuvieron de la intendencia la autorización para la utilización de la plazoleta, situada entre las calles Pueyrredón, Colón y Barrio Obrero, para levantar allí el Jardín Botánico de Las Flores. Su objetivo consiste en el cultivo e identificación de las diversas especies vegetales, así como el estudio y exposición, en el salón anexo, de maderas, semillas y demás productos coleccionables.
A comienzos de 1978 se comenzaron las tareas sobre el terreno: arado y emparejado del lote, excavaciones del estanque, construcción del cercado perimetral, colocación de los portones de acceso y cartel de entrada; forestación y parquización del sector correspondiente a la calle Pueyrredón; ornamentación del estanque (con piedras traídas desde Tandil), provisión de agua y energía eléctrica.
Los peces para el estanque, carpas híbridas, de variado y llamativo color, fueron obtenidas en el estanque del Jardín Japonés de Escobar.
En el año 1995 se construyó un puente de cemento sobre el estanque, de estilo japonés.